Brasilia, 26 feb (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó hoy que las prioridades de Brasil en la presidencia del Brics durante 2025 servirán para avanzar en agendas discutidas, como la paz y la preservación del medio ambiente.
«En este momento de crisis, nuestra responsabilidad histórica es buscar soluciones constructivas y equilibradas», señaló Lula en el segundo y último día de la primera reunión de jefes negociadores de la agrupación, que se celebró en el Palacio de Itamaraty, sede capitalina de la Cancillería.
También aseguró que el Brics seguirá siendo una pieza clave para que los ideales de la Agenda 2030, el Acuerdo de París y el Pacto para el Futuro puedan ser cumplidos.
«La presidencia brasileña va a reforzar la vocación del bloque como espacio de diversidad y diálogo en favor de un mundo multipolar y de relaciones menos asimétricas», apuntó.
Tal evento del bloque de 11 países liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica sirvió para presentar las prioridades brasileñas al mando del grupo.
En tal sentido serán la cooperación en salud global, la financiación de acciones para combatir el cambio climático, comercio, inversión y finanzas.
De igual manera el uso de monedas locales en operaciones financieras, la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo institucional del Brics.
Para Lula, la cooperación en salud es una de las mayores urgencias del Sur Global.
Comunicó que se lanzará un mecanismo de defensa de la salud mundial y recordó que las experiencias anteriores, como la pandemia de Covid-19, deben resultar en enseñanzas para los países.
«La pobreza, la falta de acceso a los servicios básicos y la exclusión social son el terreno fértil para enfermedades como la tuberculosis, la malaria y el dengue y otras que, juntas, amenazan a cerca de mil 700 millones de personas en el mundo», recordó.
Insistió que, durante la jefatura brasileña del grupo, «pretendemos lanzar una asociación para la eliminación de enfermedades socialmente determinadas y enfermedades tropicales desatendidas».
Alertó que el desacuerdo en torno al tratado sobre pandemias, incluso después de la Covid-19, y la calamidad por el mpox, «atestigua la falta de cohesión de la comunidad internacional frente a graves amenazas».
Sabotear los trabajos de la Organización Mundial de la Salud es un error con graves consecuencias, denunció.
Al mismo tiempo destacó que la IA ofrece oportunidades extraordinarias, pero también desafíos éticos, sociales y económicos.
En ese sentido, Brasil está proponiendo la Declaración de Líderes sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial para el Desarrollo.
Lula: paz y clima prioridades del Brics bajo presidencia de Brasil
